Archives of Neurology – Enero 2012
Original contribution
Los mecanismos que podrían explicar la asociación entre el uso de estatinas y la hemorragia intracerebral son en parte que las estatinas se comportan como discretos agentes antitrombóticos que inhiben la agregación plaquetaria, estimulan la fibrinolisis y reducen la trombosis.
Este estudio retrospectivo se llevó a cabo en Canadá, incluyó pacientes mayores de 65 años con ACV isquémico, y se definió como “exposición a estatinas” a aquellos que en los 120 días posteriores al egreso hospitalario habían comprado al menos 1 caja de estatinas (8936 casos); pacientes con ACV isquémico que no estuvieron expuestos a estatinas luego del egreso hospitalario (8936 controles)
Media de seguimiento 4.2 años.
Los resultados obtenidos concluyen que no existe asociación entre el uso de estatinas luego de ACV isquémico e HIC, independientemente de la dosis. Tampoco hubo diverencias en la incidencia de HIC fatal en ambos grupos.
El artículo habla además de factores de riesgo que podrían predisponer al desarrollo de HIC en estos pacientes, así como tambíen limitaciones del estudio.
Desde nuestro punto de vista, unas de las limitaciones no citadas por los autores sería lo que ellos consideran “exposición a estatinas”, ya que incluye un rango muy amplio de pacientes, que iría de un extremo en donde el paciente sólo compró la medicación y nunca adhirió al tratamiento, hasta el otro extremo, donde los pacientes recibieron diariamente dosis altas de estatinas sin interrupción en la toma.
cita: Arch Neurol. 2012;69(1):39-45.
Les paso el link del artículo
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Arch%20Neurol.%202012%3B69(1)%3A39-45
.
DEBIDO A LA CONOCIDA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL COVID-19
El CRONOGRAMA DE INGRESO A LAS RESIDENCIAS MÉDICAS DE LA UBA SE HA MODIFICADO
El examen se cambió al 2 de septiembre de 2020 a las 8 hs
0 comentarios:
Publicar un comentario